Arquitectura de Hardware

 ¿Qué es informática?

La informática, también llamada computación, es una ciencia que administra métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital
No existe una definición consensuada sobre el término, lo cual puede comprenderse a través de las Discusiones que acompañan esta página. Sin embargo, la Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina han tomado una posición, definiéndome de la siguiente manera:
La Informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información.  Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o los usan (Humanware).

Funciones:

Permite realizar los procesos de facturación, remisiones, pedidos, cotizaciones y devoluciones de venta.

Realiza operaciones de compras; órdenes de compra y devoluciones de compra
Concentra funciones diversas para el manejo de productos y servicios de la empresa, tales como:

 Control de Números de Serie

Distribución y manejo de existencias en varios almacenes

 Registro de productos en otra moneda además de la moneda base

 Manejo de Kits de productos

Control de Lotes y pedimentos aduanales para aquellos productos que manejen esta información.

Concentra la información y operaciones relacionadas con los clientes y las cuentas por cobrar de la empresa.

Concentra la información y operaciones proporcionando un seguimiento completo de los proveedores y las cuentas por pagar.

Ofrece todas las herramientas necesarias para el manejo de la información que se genera en la empresa, mediante el módulo de estadísticas con el cual se pueden realizar consultas selectivas, estadísticas comparativas, gráficas y reportes entre otros


¿Qué es tecnología?

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego formada por (arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (el estudio de algo).
Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas. La palabra tecnología también se puede referir a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, y en algunos contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo o indirecto, de la biosfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

FUNCIÓN: 

Las funciones de la tecnología son los usos útiles de la tecnología, y se relacionan transformando el entorno humano para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. Además, en ese proceso se usan recursos naturales (por ejemplo, aire, agua, materiales o fuentes de energía), personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas. Y en el proceso de transformación del mundo que nos rodea construyen un mundo artificial, provocando grandes consecuencias sociales y ambientales



Informática viene de Informa tique, palabra francesa que significa información automática, pero en inglés es conocido como Competer Sáciense o ciencias de la computación, que en lo personal me agrada más porque nos ayuda a diferenciar de mejor manera, entonces pasamos a decir que la informática es la ciencia de la computación.
La Teoría General de Sistemas define qué Sistema es un conjunto de entidades interrelacionadas entre sí, con un objetivo común, complejo, en un tiempo y ambiente, por lo que la IDS es un enfoque interdisciplinario (aunque personalmente prefiero el término transdisciplinario) de estudiar y comprender la realidad, con el objetivo de implementar, modificar u optimizar sistemas complejos, bajo la perspectiva y paradigma sistémico. Todavía no se nota la diferencia
Entonces, la respuesta clara de la diferencia entre las dos carreras es que, primero; la informática es la encargada de crear conocimientos y productos (como software) capaces de automatizar u optimizar procesos computables, y segundo; la IDS es la encargada de crear productos intangibles como sistemas o procesos analizando cualquier realidad.
Otra diferencia clara es que, para la informática, un proceso es óptimo si implementa un excelente software. Mientras que para la IDS lo óptimo no siempre es un software, y para eso debe realizar todo el estudio requerido y determinar cómo un sistema de cualquier ámbito (sea este social, organizacional, familiar, debe manejar sus procesos de eliminación, modificación e inclusión de entidades en el sistema de forma que su integridad no se vulnere o se vulnere lo menos posible.


El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del inglés, significa partes duras.

El hardware es básicamente utilizado por las computadoras y aparatos electrónicos. Cualquier parte del equipo, como llaves, cerraduras, cadenas y piezas de la computadora en sí, se llama hardware. El hardware no se limita a los ordenadores personales, también se dispone en los automóviles, teléfonos móviles, cámaras, robots.
Para un correcto funcionamiento del hardware, también se necesita el software, que es la parte lógica de la informática y no es tangible. Es en el software donde está toda la parte electrónica y tiene el poder de hacer todas las operaciones que realiza un sistema electrónico. El software es cualquier programa informático que se puede utilizar, copiar, etc. Y sólo con la combinación de software y hardware, el ordenador puede trabajar de manera más precisa.


¿Cómo se clasifica el hardware, según su función?


Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar información de manera temporal o a largo plazo como lo son los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché.

Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y datos como lo son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos.

Hardware de salida:  permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento o cables, como lo son las impresoras de inyección de tinta, los plotters, pantallas de plasma.
Hardware de entrada:  se utilizan para introducir los datos en la computadora, unos ejemplos son los escáneres, el ratón u mouse, teclado, lector de DVD.   
Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como de permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio.

Hardware mixto: son aquellos que comparten dos clasificaciones, ejemplo las memorias USB, disquetes,” quemadores" de DVD. las cuales entran en dos clasificaciones (hardware de almacenamiento y bidireccional), ya almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora.

CLASIFICACION DE PERIFERICOS SEGUN SU FUNCION 

  
PERIFÉRICOS O DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Son los que permiten que el usuario aporte información exterior. Estos son:  Cámara Escáner   Ratón o Mouse   Teclado Micrófono Cámara Web (Webcam) Escáner de código de barras Joystick Lápiz óptico


PERIFÉRICOS O DISPOSITIVOS DE SALIDA: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo se encuentran:  Impresora Pantalla o Monitor Altavoces o Parlantes Audífonos



PERIFÉRICOS O DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA: Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Aquí se encuentran:  Monitor táctil CD ROM DVD ROM Disquetera Modem (Modulador/Demodulador) o Fax-Módem Tarjeta de red Controladores de puertos (seriales, paralelos.) A los últimos tres también se le llama de Dispositivos de Comunicación


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Son aquellos elementos donde se puede almacenar información de la computadora. Aquí se encuentran:  Disque CD DVD Memorias USB (Flash disks, pendrive.) Disco Rígido interno y externo

¿CUALES SON LAS PARTES EN LA QUE SE DIVIDE EL TECALDO?
 El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control.



El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.




El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Blog Núm.” o “Núm. Lock” que activa o desactiva este teclado.



Las teclas de función se sitúan la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.





Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador…) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.



¿QUE ES SOFTWARE?

El software está compuesto por un conjunto de programas que son diseñados para cumplir una determinada función dentro de un sistema, ya sean estos realizados por parte de los usuarios o por las mismas corporaciones dedicadas a la informática.

El concepto de software, como bien dijimos anteriormente, compone la parte lógica de un sistema de computación, permitiéndole el funcionamiento. Esto quiere decir entonces que no solo los programas son y forman un software, sino que la información del usuario y los datos procesados integran el software, ya que forma parte de él todo componente intangible y no físico.





Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados.. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivelcontroladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:

·         Sistemas operativos
·         Controladores de dispositivos
·         Herramientas de diagnóstico
·         Herramientas de corrección y optimización
·         Servidores
·         Utilidades

Software de programaciónEs el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen en forma básica: Editores de texto

·         Compiladores
·         Intérpretes
·         Enlazadores
·         Depuradores
·  Entornos de desarrollo integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

SOFTWARE DE APLICACIÓN: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
·     
    Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
·         Aplicaciones ofimáticas
·         Software educativo
·         Software empresarial
·         Bases de datos
·         Telecomunicaciones (por ejemplo, Internet y toda su estructura lógica)
·         Videojuegos
·         Software médico
·         Software de cálculo numérico y simbólico.
·         Software de diseño asistido (CAD)
·         Software de control numérico (CAM)
·         Cargador de programas
·         Sistemas operativos (como son Mac, Windows o Linux)
·         Controlador de dispositivos
·         Herramientas de programación
·         Programas utilitarios
·         Entornos de escritorio
·         BIOS o sistema básico de entrada y salida
·         Hipervisores o máquinas virtuales (permiten gestionar diferentes 
Sistemas Operativos en un mismo dispositivo)
·         Gestores de arranque (en inglés se conocen como bootloaders
·         Compiladores
·         Editores de texto
·         Enlazadores de código
·         Depuradores
·         Entornos de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés). Los entornos de desarrollo integrado agrupan los diferentes softwares de programación en una única interfaz y que consiguen facilitar el trabajo de los programadores al agrupar todas las herramientas en una sola.
·         Paquetería o aplicaciones de ofimática
·         Bases de datos
·         Videojuegos
·         Software empresarial
·         Programas o software educativo

COMPONENTES INTERNOS CPU DEL COMPUADOR


Memoria RAM

Almacena los programas y datos del usuario mientras la computadora está encendida.
Memoria ROM

Almacena las instrucciones básicas del fabricante como el arranque e instrucciones de comprobación de los dispositivos.
Disco Duro

Permite guardar grandes cantidades de información.
Fuente de Poder

Produce energía eléctrica a los dispositivos.

Tarjeta Madre

Es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal.
Floppy

Es un disco flexible, es un soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético.
Ranura PCI

Es un estándar local que permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los componentes periféricos.
BUS

Es un grupo de cables que transportan datos, direcciones y señales para asegurar que las diferentes partes del sistema utilices su ruta compartida sin conflictos.


                   

Procesador


Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático.
Tarjeta de vídeo

Es el componente encargado de generar la señal de vídeo que se manda a la pantalla.
Tarjeta de sonido

No son necesarias, a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu PC.
Tarjeta de red

Ofrecen adaptadores de red inalámbrica construida adentro.
Zócalo

Es el lugar en la placa donde se conecta el procesador.

Ranura de expansión

Son las ranuras donde se conectan diversas tarjetas en el sistema.
Ranuras ISA

Son las más antiguas, se utilizan para insertar dispositivos antiguos.
Ranuras AGP
Normalmente sólo hay una, son aceleradoras de gráficos.
Chipset
Está formado por un conjunto de chips cuya finalidad es controlar algunas funciones concretas del computador y como interactúa el microprocesador con las memorias, puertos y ranuras.

Memoria Caché






Es una memoria ultra rápida que almacena ciertos bloques de datos que posiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, aumentando así la velocidad.
Pila

Es el componente encargado de suministrar energía a la memoria CMOS que guarda los datos de la configuración del SETUP.
Ventilador

Controla el calentamiento de los componentes internos del CPU.
Bahía de la Unidad

Es un espacio en el gabinete que permite agregar unidades de almacenamiento y dispositivos similares.


CUADRO DE MEDIAS

  



Dispositivos de almacenamiento de información

Los dispositivos de almacenamiento de información, como ya dice el nombre, son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la distribución de esta en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como Backus.

Entre los dispositivos más utilizados en el día a día se encuentran los siguientes:
  • Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)
  • Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
  • Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).
A continuación, las principales características de cada uno:


Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Magnético
Esos dispositivos son los más antiguos y utilizados a gran escala. Su ventaja reside en que ellos permiten el almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños volúmenesLa gestión de los datos almacenados se realiza a través de dipolos magnéticos presentes en su superficie. Los ejemplos más conocidos de dispositivos de almacenamiento de información por medio magnético son los discos duros externos.



Los discos duros externos son dispositivos son utilizados en distintas ocasiones principalmente para almacenar grandes cantidades de datos y utilizarlos en otras computadoras.
Por otra parte, los discos duros internos quedan fijos en la computadora en la que se encuentran instalados, pero por el contrario ofrecen una mucho mayor capacidad de almacenamientos que los discos duros externos.
La lectura y escritura de la información en un dispositivo de almacenamiento por medio magnético se da por la manipulación de partículas magnéticas presentes en la superficie del medio magnético. Para la escritura, el cabezal de lectura y escritura del dispositivo genera un campo magnético que magnetiza las partículas magnéticas, representando así dígitos binarios (bits) de acuerdo con la polaridad utilizada.
Para la lectura, el cabezal de lectura y escritura genera un campo magnético, que cuando entra en contacto con las partículas magnéticas del medio verifica si esta atrae o repele al campo magnético, sabiendo así si el polo encontrado en la molécula es positivo o negativo.
Otros ejemplos de almacenamiento por medio magnético, pero que ya han sido olvidados y reemplazados por tecnologías más nuevas como el pendrive son los diskettes, las Tape Backus y las cintas DAT, entre otros.
  

Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Óptico
La principal función de los dispositivos de almacenamiento por medio óptico es almacenar archivos multimedia, como música, fotos y videos. Además de eso, son bastante utilizados para almacenar programas de computadoras, juegos y aplicaciones comerciales. La grabación de los datos es realizada a través de un rayo láser de alta precisión.



Este punto vamos a conocer los principales tipos de almacenamiento de informaciónque resultan un eslabón imprescindible en cualquier sistema informático moderno, ya que estos dispositivos de almacenamiento juegan un papel primordial
desarrollo de la tecnología, y sin ellos sería imposible tan siquiera intentar realizar cualquier proyecto, por más pequeño que este fuera.
La lectura de la información en un medio de almacenamiento óptico se realiza por medio de un rayo láser de alta precisión, que es proyectado en la superficie del medio. La superficie del medio es grabada con surcos microscópicos capaces de desviar el láser en diferentes direcciones, representando así diferente información, en la forma de dígitos binarios (bits).
                     

La grabación de la información en un medio óptico necesita de un material especial, cuya superficie está realizada de un material que puede ser “quemado” por el rayo láser del dispositivo de almacenamiento, creando así los surcos que representan los dígitos binarios (bits).

 Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Electrónico
La más joven y prometedora forma de almacenamiento de información. Utiliza circuitos electrónicos para almacenar la información, los cuales no necesitan moverse para efectuar tal función. Este dispositivo es encontrado en los pendrives y tarjetas de memoria, muy comunes hoy en día. Debido su fácil manipulación, estos dispositivos ganaron fuerza rápidamente en el mercado.
Sin embargo, su capacidad de almacenamiento de información todavía es limitada debido al alto valor de esta tecnología. Su tamaño es muy pequeño y se utilizan masivamente en computadoras, cámaras digitales y teléfonos celulares. Se los identifica cómo unidades de estado sólido (SSD).     


Los dispositivos de almacenamiento por medio electrónico pueden ser encontrados en los más diversos dispositivos, desde pendrives, hasta tarjetas de memoria para cámaras digitales, y, hasta los discos rígidos poseen una cierta cantidad de este tipo de memoria funcionando como buffer. Cabe destacar que existen en el mercado algunos modelos de notebooks que utilizan memorias sólidas como dispositivo de almacenamiento principal.


Para cada dígito binario (bit) a ser almacenado en este tipo de dispositivo existen dos puertas hechas de material semiconductor, la puerta flotante y la puerta de control. Entre estas dos puertas existe una pequeña capa de óxido, que cuando está cargada con electrones representa un bit 1 y cuando está descargada representa un bit 0. Esta tecnología es semejante a la tecnología utilizada en las memorias RAM del tipo dinámica, pero puede retener información por largos diodos de tiempo, por eso no es considerada una memoria RAM propiamente.
Los dispositivos de almacenamiento por medio electrónico tienen la ventaja de poseer un tiempo de acceso mucho menor que los dispositivos por medio magnético, debido a que no contienen partes móviles. El principal punto negativo de esta tecnología es su costo, por lo tanto, los dispositivos de almacenamiento por medio electrónico aún tienen pequeñas capacidades de almacenamiento y costo muy elevado comparados a los dispositivos magnéticos.
                           

¿QUE ES WINDOWS?

Windows es un sistema operativo desarrollado por la empresa de software Microsoft Corporación, el cual se encuentra dotado de una interfaz gráfica de usuario basada en el prototipo de ventanas (su nombre en inglés). Una ventana representa una tarea ejecutada o en ejecución, cada una puede contener su propio menú u otros controles, y el usuario puede ampliarla o reducirla mediante un dispositivo señalador como el ratón o mouse.




Esta base de ventanas fue éxito histórico porque permitió dejar en el pasado las secuencias de comando de control como las usadas en el sistema operativo DOS. Windows es el sistema operativo más propagado a nivel mundial, utilizado por millones de usuarios. Tanto así fue su predominio en la informática que la mayoría de los programas se han desarrollados pensando en este sistema, y sus empleos se realizan solamente en él y no en otro.

Sistemas operativos para Desktop o Laptop

¿Tienes un ordenador de mesa o un ordenador portátil? Entonces esta es la modalidad de sistema operativo que te interesa, ya que se centra en los dispositivos informáticos del hogar o lugar de trabajo.
  • Windows 7/8/10, Server
  • OSX (MacOS)
  • Linux Ubuntu
  • Linux Fedora
  • Linux CentOS
  • Chrome OS
  • Linux Red hat
  • Linux SUSE
  • Solaris
  • Open Solaris
  • Linux Debian

Sistemas operativos para dispositivos móviles

En cambio, si cuentas con un teléfono móvil o una Tablet y sueles navegar por la red utilizando estos dispositivos, sistemas operativos como Android, Windows Phone o iOS (para Apple) te serán de gran utilizad. Repasemos los más frecuentes:
  • iOS
  • Android
  • Windows Phone
  • BlackBerry OS
  • Firefox OS
  • Symbian OS

¿Qué es escritorio en el computador?

El escritorio de Windows es aquella interface de software que ha sido originalmente creada con el objetivo de generar un espacio de cómodo y fácil acceso a los programas y operaciones disponibles de una computadora. Es una interface gráfica en la cual se pueden disponer de diferente modo numerosos íconos, accesos, carpetas, archivos, barras de herramientas y programas. Todos ellos pueden haber sido previamente seleccionados y organizados por el usuario de acuerdo con sus necesidades específicas.



¿Cuál es la función del explorador Windows?

Funciones


  • Modo de gestión espacial, esto significa que cada carpeta se abriría en una ventana separada. Los tamaños y las opiniones se fijan automáticamente según el contenido de la carpeta nuevamente abierta. Por ejemplo, una carpeta con dos archivos se abre con una ventana más pequeña que el de una carpeta con diez archivos. Además, cuando hay centenares de archivos en una carpeta, la carpeta exhibiría automáticamente el modo de "lista".
  • Con Windows 98, parte del código de Internet Explorer, fue añadido al Explorador; como la barra de direcciones para ver páginas web; con el tiempo se demostró tener vulnerabilidades debido a ActiveX, y estas fueron levemente corregidas con la introducción de Windows XP
  • Barra de tareas en vez del árbol de carpetas; con acciones comunes relativas a la carpeta o archivo seleccionado; sección otros lugares, tales como "MI PC", "Panel de control", y "Mis documentos". Éstos también cambian dependiendo de qué carpeta se trata, pero no se puede definir accesos a otras carpetas; Información adicional (tamaño y fecha del archivo, tipo, autor, dimensiones de la imagen, y otros detalles).
  • Previsualización de imágenes; con soporte de Exif y envío de correos electrónicos
  • Alojamiento de archivos en web; no obstante; el único servidor es MSN, por lo que esta característica es rara vez usada.
  • Capacidad nativa para grabar CD (sólo disponible en Windows XP Professional y Windows Vista x32 y x64)

¿Para qué se usan las carpetas y como se crea una carpeta?


La carpeta de usuario es un directorio específico asignado por el sistema operativo, donde un usuario almacena de forma independiente sus archivos personales. En la actualidad la carpeta de usuario tiene en su interior varias carpetas entre las que podemos encontrar: "documentos", "música", "videos" y "descargas".
Dependiendo del sistema operativo, la organización de la carpeta de usuario puede variar. Por ejemplo, en Windows 95/98 la carpeta "Mis documentos" era la carpeta de usuario y contenía todos los archivos sin distinción. En versiones recientes de Microsoft Windows, Mac OS X y Linux, la carpeta "Mis documentos" es una subcarpeta de la carpeta de usuario, que solo contiene archivos de suites de oficina como Microsoft Office u OpenOffice.org.
El sistema operativo solo permite que el usuario y el administrador accedan o modifiquen los contenidos de la carpeta de usuario.

PROCEDIMIENTO: 

- Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el escritorio o la zona donde queramos crear la carpeta.

- Pinchamos sobre la opción "NUEVO" y en la nueva ventana que nos mostrará pinchamos con el botón izquierdo del ratón sobre "CARPETA".

- Nos creará la carpeta con el nombre "NUEVA CARPETA" parpadeando el cursor. En ese momento podremos sustituirlo por el nombre que le queramos dar.

¿Cuál es la función de mi PC?

Caso de que pinchemos con el ratón fuera y deje de parpadear, para poder ponerle un nombre a esa carpeta pulsamos sobre la carpeta con el botón derecho del ratón y pulsamos sobre "Cambiar nombre", volverá a parpadear y podremos cambiarlo.
El icono Mi PC es un acceso directo que abrirá dicha ubicación en el explorador de Windows. Desde allí, puedes gestionar tus archivos, programas y carpetas, teniendo acceso a todos los datos alojados en tu computador.
Aquí también podrás obtener acceso a otras herramientas del sistema. 
Existen dos opciones para abrir Mi PC, veamos cuáles son:



¿Qué es papelería de reciclaje, para que se utiliza?

En informática, se denomina papelera de reciclaje a aquella área de almacenamiento que presentan todos los sistemas operativos modernos a la cual se envían los archivos informáticos que se consideran en primera instancia inútiles y se han decidido eliminar de la memoria de una computadora, es decir, cualquier archivo que eliminemos de nuestra computadora será enviado directamente a esta área para que permanezca allí hasta que se proceda a la eliminación final.

Lo que facilita esta función es que por ejemplo si se eliminó rápido y sin pensar un archivo de una carpeta o se lo hizo por error, la mencionada área permitirá recuperarlo a través del clickeo derecho sobre el archivo en cuestión y la aceptación de la función restaurar elemento. Si esto último es lo que nos ha sucedido y restauramos un elemento de la papelera de reciclaje, éste será devuelto a su ubicación original, o, mejor dicho, volverá a aquella desde la cual se lo eliminó.
El icono de la Papelera de reciclaje indica si hay elementos alojados en ella o no. Si no hay archivos y carpetas, el icono es el de una papelera vacía, de otro modo, si la papelera tiene un archivo o carpeta (o más) en su interior, el icono es el de una papelera llena de papeles arrugados demostrando que hay "Basura tirada" y dispuesta a ser reciclada en caso de ser necesario.

Antes de Windows Vista, la Papelera de reciclaje almacenaba de manera predeterminada un 10% de la capacidad total del volumen de disco. Por ejemplo, en un disco duro con capacidad de 20 GB, la Papelera de reciclaje almacenará hasta 2 GB. Si esta llega al máximo de su capacidad, entonces los archivos con mayor antigüedad serán eliminados definitivamente para dar cabida a los nuevos; en el caso de que se intente eliminar un archivo más grande que la capacidad de la Papelera, entonces este será eliminado definitivamente sin ser previamente almacenado en esta. En versiones de Windows anteriores a Windows Vista, la Papelera de reciclaje tiene una extensión máxima de 3,99 GB, mientras que, en la última versión del sistema operativo, el máximo es el 10% de la capacidad de la partición de disco (si este es de 40 GB o más), o bien de 4 GB más el 5% de la capacidad de la partición de disco, en caso de ser este inferior a 40 GB.

Proceso para abrir correctamente un archivo:


  1. Elija Archivo ▸ Abrir.
  2. Busque el archivo CSV que desee abrir.
    Si el archivo tiene la extensión selecciónelo.
    Si el archivo CSV tiene otra extensión, seleccione el archivo y luego "Texto CSV" en el cuadro Tipo de archivo
  3. Haga clic en Abrir.
    Se abre el diálogo Importar texto.
  4. Especifique las opciones para dividir el texto del archivo en columnas.

    En la parte inferior del diálogo Importar texto obtendrá una vista previa del diseño de los datos importados.

    Con el botón secundario del ratón, pulse en una columna de la previsualización para ajustar su formato u ocultarla.

    Active la casilla de delimitador de texto que coincida con el carácter utilizado como delimitador de texto en el archivo. Si un delimitador no aparece, escriba el carácter en el cuadro de entrada.
  5. Haga clic en Aceptar

¿Qué es un programa comprensor de archivo?


Aparte del espacio que ahorramos en el disco duro cuando tenemos un archivo comprimido la utilidad fundamental de un compresor de archivos se aprecia a la hora de enviar archivos de un ordenador a otro. Si alguna vez tuviste que mandar un archivo por correo electrónico y el programa te decía que el archivo a mandar era demasiado grande te alegrará saber que con un compresor puedes reducir el tamaño del archivo para poder mandarlo por correo. Ya sabemos que a la hora de compartir archivos por la red cuanto más grande es el tamaño de este más tiempo se tarda en enviarlos o descargarlos. De modo que comprimiendo los archivos ganaremos, además de espacio de almacenamiento, tiempo en el envío y descarga de archivos.


WinZIP
Este programa era el más popular hasta la llegada de WinRAR, y ofrece la posibilidad de comprimir y descomprimir rápidamente archivos y carpetas de forma muy simple. Además, permite encriptar documentos importantes.

AutoUnpack

A pesar de no ser muy conocido, AutoUnpack es un programa muy interesante que permite descomprimir archivos en un solo paso.

ExtractNow

Esta aplicación permite extraer más de un archivo al mismo tiempo, lo que lo hace perfecto para los que utilizan muchos documentos comprimidos de forma continua.


WinZip
Este programa era el más popular hasta la llegada de WinRAR, y ofrece la posibilidad de comprimir y descomprimir rápidamente archivos y carpetas de forma muy simple. Además, permite encriptar documentos importantes.

AutoUnpack
A pesar de no ser muy conocido, AutoUnpack es un programa muy interesante que permite descomprimir archivos en un solo paso.

ExtractNow
Esta aplicación permite extraer más de un archivo al mismo tiempo, lo que lo hace perfecto para los que utilizan muchos documentos comprimidos de forma continua.

¿Para qué se comprime un archivo?

Ciertamente hoy no se utiliza tanto como antes la compresión de archivos ya que la velocidad de internet y la capacidad de los dispositivos de almacenamiento móvil ha mejorado mucho. Sin embargo, en un principio cuando adjuntar un archivo al mail era una tarea de varios minutos o cuando los dispositivos USB no alcanzaban 1GB de capacidad esto se hacía más seguido.
La función básica de este proceso es disminuir la cantidad de espacio necesario para mover los archivos dentro del nuevo archivo ZIP. Otra posible función es crear un archivo ZIP con una contraseña para guardar con más tranquilidad un archivo dentro de él. Esto no sería necesario si Windows ya ofreciera esta opción para colocar contraseñas a las carpetas.

¿Cómo se envían correo electrónico con un archivo adjunto?

Paso 1
Dirígete a tu programa de correo electrónico.

Paso 2
Haz clic en el botón "Nuevo correo", "Escribir mensaje" o en uno similar, dependiendo de tu aplicación para crear un nuevo mensaje de correo electrónico.

Paso 3
Ingresa la dirección de correo del destinatario en el campo "Para".

Paso 4 Escribe un tema en el campo "Asunto".

Paso 5
Agrega un mensaje en el cuerpo del correo electrónico como de costumbre.

Paso 6
Haz clic en el botón "Adjuntar". Muchos programas tienen un icono de un clip para esto. También busca la opción "Insertar archivo" o "Insertar archivo adjunto" en el menú "Archivo".

Paso 7
Examina tus archivos para encontrar el fichero adjunto que deseas enviar. Es posible que tengas que hacer clic en el botón "Examinar" o "Buscar" para ver tu directorio.

Paso 8
Haz clic sobre el nombre del archivo. Si tu programa te permite adjuntar más de un archivo a la vez, mantén presionada la tecla "Control" (o la tecla "Shift" en un equipo Mac) mientras seleccionas otro archivo.

Paso 9
Haz clic en el botón "Adjuntar", "Insertar" o "Abrir", dependiendo de tu programa de correo electrónico.

Paso 10
Para enviar otro archivo desde una ubicación diferente, vuelve a hacer clic en el botón "Adjuntar" y repite los pasos.

Paso 11

Haz clic en el botón "Enviar" cuando hayas terminado.

¿Qué tipo de impresoras existen

Impresoras de rueda:

Son impresoras de impacto y de caracteres. El cabezal de impresión está constituido por una rueda metálica que contiene en su parte exterior los moldes de los distintos tipos. La rueda se desplaza perpendicularmente al papel a lo largo de un eje o varilla metálica paralela al rodillo donde se asienta el papel.

    

Impresoras de margarita:
Son impresoras de calidad de impresión, sin embargo, son relativamente lentas. Los caracteres se encuentran modelados en la parte más ancha (más externa) de los sectores (pétalos) de una rueda metálica o de plástico en forma de margarita.

Impresoras matriciales o de agujas.
Estas impresoras, también denominadas de matriz de puntos, son las más utilizadas con microordenadores y pequeños sistemas informáticos. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas golpean la cinta entintada, transfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas.
Impresoras de tambor.
Podemos encontrar, dentro de estas impresoras, dos tipos: De tambor compacto.
De tambor de ruedas. Ambos tipos son impresoras de líneas y de impacto.
La impresora de tambor compacto contiene una pieza metálica cilíndrica cuya longitud coincide con el ancho del papel. En la superficie externa del cilindro o
tambor se encuentran modelados en circunferencias los juegos de caracteres, estando éstos repetidos tantas veces como posiciones de impresión de una línea

Impresoras de barras.
Los caracteres se encuentran moldeados sobre una barra de acero que se desplaza de izquierda a derecha a gran velocidad, oscilando delante de la línea a escribir. El juego de caracteres está repetido varias veces (usualmente tres). Cuando los moldes de los caracteres a imprimir se posicionan delante de las posiciones en que han de quedar en el papel se disparan por detrás de éste unos martillos, imprimiéndose de esta forma la línea.
Impresoras de cadena.
El fundamento es exactamente igual al de las impresoras de barra. Ahora los caracteres se encuentran grabados en los eslabones de una cadena. La cadena se encuentra cerrada y girando constantemente a gran velocidad frente a la cinta entintada.


Impresoras térmicas.
Son similares a las impresoras de agujas. Se utiliza un papel especial termosensible que se ennegrece al aplicar calor.
El calor se transfiere desde el cabezal por una matriz de pequeñas resistencias en las que al pasar una corriente eléctrica por ellas se calientan, formándose los puntos en el papel.
                             
Impresoras de inyección de tinta.
El descubrimiento de esta tecnología fue fruto del azar. Al acercar accidentalmente el soldador, por parte de un técnico, a un minúsculo cilindro lleno de tinta, salió una gota de tinta proyectada, naciendo la inyección de tinta por proceso térmico. La primera patente referente a este tipo de impresión data del año 1951, aunque hasta el año 1983, en el que Epson lanzó la SQ2000, no fueron lo suficientemente fiables y baratas para el gran público.

Impresoras electrostáticas.
Las impresoras electrostáticas utilizan un papel especial eléctricamente conductor (de color gris metálico). La forma de los caracteres se produce por medio de cargas eléctricas que se fijan en el papel por medio de una hilera de plumillas que abarcan el ancho del papel.

Impresoras láser.
Estas impresoras tienen en la actualidad una gran importancia por su elevada velocidad, calidad de impresión, relativo bajo precio y poder utilizar papel normal.
                          

ImpresorasLED
Son análogas al láser, con la única diferencia que la imagen se genera desde una hilera de diodos, en vez de un láser. Al ser un dispositivo fijo, son más compactas y baratas, aunque la calidad es peor. Algunas de las que se anuncian como láser a precio barato, son de esta tecnología, por ejemplo, Fujitsu y OKI.

El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconectad Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.
¿Cuáles son los servicios que ofrece el internet?

Correo electrónico: El correo electrónico o e-mail (electronic mail) es el servicio más utilizado y más común en la red. Si antes debíamos esperar días para recibir una carta del extranjero, hoy nos basta con unos minutos o incluso segundos

Videoconferencia: Si fueras periodista y tuvieras que entrevistar a alguien que vive a miles de kilómetros de distancia, lo normal sería tomar un avión y pasar varias horas en el aire hasta llegar a tu entrevistado. Sin embargo, con la videoconferencia esto ya no es necesario, porque lo puedes hacer desde tu casa, oficina, colegio o universidad, sin tener que viajar fuera del país.

Comercio electrónico: Después de todo lo que hemos mencionado, difícilmente el comercio y cualquier cosa que permita un ingreso extra podría quedar atrás. Por lo mismo, se creó el ya conocido comercio electrónico, que permite realizar todo tipo de transacciones y compras a través de Internet.

Educación: Los niños de nuestro país y del mundo merecen tener espacios donde encontrar todo tipo de información para realizar sus tareas y trabajos. Por lo mismo, en la red existen diversos sitios para aquellos que aún estén estudiando.

Redes sociales: Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y sobre todo en lugares para encuentros humanos.

Transferencia de archivos o FTP: Internet contiene gigabytes de software y millones de archivos a los que se accede fácilmente mediante un proceso llamado FTP o protocolo de transferencia de archivos, que te permite conectar a un ordenador de acceso público y copiar archivos a tu disco duro.

Word Wide Web: Las páginas de la WWW son el aspecto más vistoso e innovador de Internet. Haciendo clic en palabras, imágenes e iconos, se pasa de un sitio a otro de una forma rápida y sencilla.

Buscadores: También llamados directorios, mantienen una información estructurada que permite la búsqueda sistemática de la información deseada. Los buscadores son dispositivos que al suminístrales una palabra o clave de búsqueda proporcionan direcciones de páginas en Internet relacionadas con el tema buscado.

¿Qué es NOMBRE DE DOMONIO?

Los nombres de dominio son la forma que usamos para organizar, navegar y entender la web. Sin nombres de dominio, las URL serían una serie de números, o direcciones IP, casi imposibles de recordar. Sin embargo, un nombre de dominio nos brinda una dirección fácil de recordar. Un nombre de dominio es fundamental para hacer cualquier cosa en internet; desde armar un sitio web hasta enviar y recibir correos electrónicos o crear una tienda en línea. Verisign conecta a más de 151,7 millones de nombres de dominio y, resuelve con éxito más de 152 mil millones de consultas por día, permitiendo a pequeñas y grandes empresas aumentar su visibilidad en línea, alcanzar nuevos mercados y publicitar su marca. Descubra a continuación la importancia de los nombres de dominio para todo lo que hacemos en línea.


Los gTLD son dominios genéricos que no se ajustan al ambiente de un país específico. Los conocemos por ser los más comunes y tienen extensiones es un dominio genérico.
Los dominios con extensión son aquellas que se utilizan para empresas y organizaciones comerciales de todo el mundo. Aquellos con extensión .org lo utilizan organizaciones e instituciones sin ánimo de lucro y Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Mientras que las empresas e instituciones relacionadas con servicios de Internet se definen por tener una extensión en .net.
Los dominios asociados a un país determinado son los ccTLD, quienes se definen por adquirir un sitio con extensión única perteneciente a cada región. Por ejemplo, en México los dominios ccTLD terminan con la extensión en España este tipo de dominios termina en es, o en Francia, la extensión
Los dominios de tercer nivel son aquellos que tienen la misma finalidad que los dominios gTLD sólo que éstos adquieren también la identidad territorial de las ccTLD. Los dominios gubernamentales o educativos son característicos de este tipo. Sencillamente deben tener una terminación.


Un navegador web es un programa informático que facilita al usuario el navegar por la red, esto es, el poder visualizar e interactuar las páginas web de cualquier red. Su nombre viene de su capacidad para poder moverse, desplazarse de una página a otra mediante utilidades como los hipervínculos, que conectan las páginas situadas en distintos lugares del mundo entre si con un sólo clic, a lo que llamamos comúnmente navegación.

Tipos de navegadores:

Google Chrome

Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes pasado. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran ventaja respecto a su competencia es también su principal inconveniente: Google.

Mozilla Firefox

Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores.

Internet Explorer

Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PC de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
Los distintos desarrolladores de Internet Explorer no han sabido estar a la altura de la competencia; no obstante, parece ser que Microsoft actualmente está poniéndose las pilas de nuevo para volver a considerar a Explorer.


Un buscador es un sistema informático que nos permite encontrar páginas web o resultados en base a la frase o palabra que hayamos ingresado y estemos buscando. Los más conocidos son Google, Bing y Yahoo!, siendo este último el primero en ser creado en el año 1994.
La importancia de los buscadores es crucial, ya que nos permiten de forma casi instantánea encontrar lo que sea que estemos necesitando.
Los buscadores se han ido perfeccionando con el avance del tiempo, al punto que es posible hacer búsquedas específicas (como datos referentes a las fechas, o si es una foto el tamaño de esta. Por otra parte, su velocidad de respuesta es cada vez más grande.

Tipos de buscadores:

Ask
Se han encargado de concentrar toda la gestión de su trabajo, así como su tecnología en conseguir que una gran variedad de preguntas en campos de interés distintos sea respondida correctamente


Bing 
 es uno de los buscadores de Internet más famosos. Se encuentra en una lucha constante frente a Google de todos modos, aunque sea uno de los mayores rivales de Google no ha conseguido lograr ni una vigésima parte de los usuarios que tiene Google. 
 Dogpile

Dogpile se encarga de seleccionar sus resultados de búsqueda absorbiendo enlaces desde otros buscadores como son, por ejemplo, Google, Yahoo o Yandex. Se trata de uno de los primeros motores de búsqueda que selecciona su información, imágenes, vídeos y enlaces desde distintos buscadores de Internet



El correo electrónico, también conocido como e-mail (del inglés, electronic mail); es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.
Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.
La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las instituciones, empresas y particulares tengan en el correo electrónico su principal medio de comunicación, desplazando del primer lugar a la correspondencia tradicional, al teléfono y al fax.

El correo electrónico es anterior a la creación de Internet. El primer antecedente data de 1962, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts adquirió una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente para intercambiar mensajes, pero ya en 1965 se desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los usuarios de esta máquina.

El primer mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de una red data del año 1971. El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de la red ARPANET, aunque las máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson, quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para enviar por red los mensajes, que hasta ese momento solo comunicaban a los usuarios de una misma computadora.
Fue así mismo Tomlinson quien incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario de destino Anteriormente no había necesidad de especificar la máquina de destino.

PARTES DE UN CORREO ELECTRONICO:

Encabezado
líneas en las que aparece la información del mensaje. En esta parte, podemos leer las direcciones de los correos tanto del remitente como del destinatario, y la fecha y hora en que los servidores que funcionan de intermediarios enviaros los mensajes. Aunque es importante saber que estos datos no ofrecen garantías de ser ciertos en su totalidad. Se encuentra en la parte de arriba de la ventana del correo.
Dentro del encabezado podemos encontrar diferentes partes:

De: Es la zona donde se encuentra la dirección del correo electrónico de la persona que remite el mensaje, es decir, de quién es el mensaje, quien lo ha escrito.

Para: el espacio donde aparece el e-mail de persona a quien va dirigido el mensaje, también denominado destinatario.

Fecha: el lugar del correo electrónico donde se lee el momento en que se hizo en envío del mensaje. Aparecen la hora y la fecha.

Recibido: un apartado que no sale en el cien por cien de las terminales y en el que se muestra diversa información referente a los servidores intermediarios y las fechas en las que el mensaje fue procesado.

Responder a: un lugar donde aparece una dirección, es decir, un e-mail al que se quiere enviar una respuesta.

Asunto: es un espacio donde se permite al redactor del mensaje colocar un tema o un título que le dé nombre al mensaje, o que explique su motivo brevemente. Es una indicación que permite conocer a la persona que recibe el correo con un breve vistazo de que va a tratar, incluso sin la necesidad de abrir el correo.

Mensaje
Es un espacio dentro de la estructura del correo electrónico que permite redactar el contenido que se quiere enviar y hacer las especificaciones correspondientes. Es la parte del e-mail más amplia y no tiene un límite de caracteres.

En esta área, el texto se puede modificar de forma similar a otros programas gráficos como el Word, pero algo más simple. Esto significa que las letras pueden sombrearse, es posible cambiar el estilo de la grafía, se pueden estructurar mediante viñetas, etc.
Botón de adjuntar

Un símbolo a través del cual se pueden integrar en el correo otro tipo de documentos de texto, de vídeo, de sonido, imágenes, etc. Dependiendo del proveedor o servidor del e-mail, la capacidad que se pueden enviar en cada correo puede variar.

Botón de enviar
Símbolo que sirve para poder enviar el mensaje mediante su clicado.

Botón de responder
Mediante el cual se puede contestar rápidamente a un correo recibido sin tener que escribir otra vez el nombre del usuario al que va destinado, ya que aparece de forma directa.

Cliente de correo electrónico
Es el nombre que recibe el programa o aplicación que debe utilizarse para poder leer y utilizar el correo electrónico.
 Éste es el encargado de mediar con el servidor de correo del IATA, recogiendo los mensajes que han llegado a un buzón de correos y organizándolos para mostrarlos de una forma estructurada, ofreciendo una comodidad y claridad al usuario.
Por otro lado, también es el encargado que permite escribir mensajes nuevos, los cual entrega al servidor para que éste los canalice hacia su destinatario.

Los proveedores de correos electrónicos más usados hoy en día en todo el mundo son los siguientes: Gmail (el más popular del mercado), Zoho Mail (dirigido a profesionales, por lo que cuenta con calendario, administrador de tarea, de notas y de chat instantáneo), Outlook.com, Mail.com, Yahoo! Mail y Gmx.


LAS PARTES DE UNA DIRECCION DE INTERNET:


Antes escribir su primer correo electrónico necesita entender las partes de un correo electrónico.

Un mensaje de correo electrónico es compuesto de tres partes:
El encabezado del mensaje (localizado en la parte superior de la ventana del correo electrónico) – Esta área contiene toda la información sobre el mensaje.

De quien es el mensaje – el remitente

Para quien es el mensaje – el destinatario

El asunto – de que se trata el mensaje

El cuerpo del mensaje – el mensaje que vas a escribir usando tu teclado

Firma – de quién es el mensaje e información adicional de contacto

En la imagen de bajo, verás un correo electrónico con sus partes etiquetadas. Busca las palabras en rojo junto con las flechas rojas que señalan las partes del mensaje de correo electrónico.

HTTP://: Protocolo de transferencia de hipertexto (Hypertext Transfer Protocol). Le indica al navegador que tipo de información va a recibir para interpretarla y mostrarla adecuadamente. En los navegadores actuales no es necesario poner el protocolo cuando escribimos una dirección web ya que lo añaden automáticamente.

WWW: significa World Wide Web. En su día, sirvió para distinguir que clase de servicio estábamos solicitando, pero hoy su uso es continuado por la costumbre. En ocasiones, hay sitios que no están configurados para acceder a ellos poniendo o sin poner el "www". Si poniendo el prefijo www no entras al sitio correcto (o la página no se abre), prueba volviendo a entrar sin escribirlo. Si el sitio no está caído, es posible que esto funcione.

proyecto autodidacta: es el nombre elegido para el sitio. Se le conoce habitualmente como "nombre de dominio" ya que su adquisición está unida al dominio que lo acompaña. Los precios y la disponibilidad de los nombres pueden variar según el dominio que tengan. Por ejemplo, un nombre con un dominio puede ser más caro que el mismo con el dominio.

 WEBGRAFIA:



  • https://www.wikipedia.org
























































































































































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario